Aprender a través de la experimentación
La vida es un camino de aprendizaje que para poder sobre llevarla debemos vivirla. Básicamente ya que nunca aprenderemos por la experiencia de otros. Solo a través de nuestras vivencias, cometiendo y aceptando errores, podremos sacar nuestras propias conclusiones para seguir adelante.
Curiosear para experimentar
Es por eso que la propia experiencia es la que nos enseña a formarnos como personas. Aprender a avanzar y crecer es la clave para superar los diferentes obstáculos que se nos puedan presentar a lo largo de la vida.
En definitiva, vivir es experimentar. Forma parte de la esencia humana y de nuestro instinto de la curiosidad.
¿Qué es el aprendizaje?
Para entender la importancia de la experimentación es necesario conocer qué es el aprendizaje. Pues bien, el aprendizaje es el proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes. Estos se obtienen mediante el estudio, la enseñanza y el crecimiento personal. Como resultado de la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación.
Esta es una de las funciones mentales más importantes, bien sea en humanos, animales o sistemas artificiales. En el intervienen diversos factores que van desde el lugar en donde se desenvuelve el ser humano hasta los principios implementados en la familia.
El aprendizaje está relacionado con la educación y el desarrollo personal. Por lo general, se obtienen mejores resultados cuando el alumno se encuentra motivado. Es decir cuando tiene ganas de aprender y se esfuerza por ello. El qual para llevar a cabo este proceso emplea la memoria y la capacidad de atención.
¿Qué tipos de aprendizaje existen?
Existen varios tipos de aprendizaje y es interesante conocerlos. Entre los tipos de aprendizaje principales podemos encontrar:



- Aprendizaje receptivo: Son aquellas actividades en la que el sujeto que aprende solo debe comprender y entender el contenido para luego reproducirlo, sin que tenga algún tipo de descubrimiento personal.
- Aprendizaje por descubrimiento: En seste tipo de aprendizaje el sujeto no recibe la información de forma pasiva. Si no que descubre los conceptos y relaciones por su propias capacidades cognitivas.
- Aprendizaje repetitivo: Este se produce cuando el individuo que está recibiendo la información memoriza la clase sin comprenderla, es decir aprendió la clase al pie de la letra en lugar de comprenderla.
Más tipos de aprendizaje
- Aprendizaje significativo: Es el tipo de aprendizaje que surge cuando el individuo que está recibiendo información y este lo ordena. Ya que con los conocimientos previos adquiridos le puede dar sentido según su aprendizaje.
- Aprendizaje observacional: Se lleva a cabo cuando un individuo observa el comportamiento de otro sujeto denominado modelo.
- Aprendizaje latente: En este un individuo adquiere nuevos comportamientos que permanecen ocultos hasta que se le ofrece un incentivo. Muchas veces cuando has aprendido un idioma y viajas al país pertinente el incentivo para practicarlo es mucho mayor que en tu ciudad de origen.
- Aprendizaje por ensayo y error: Se lleva a cabo cuando se prueba una respuesta a un problema varias veces como sea necesario hasta hallar la solución correcta.
- Aprendizaje dialógico: Se desarrolla por medio del diálogo y esta se puede dar en cualquier situación del ambiente educativo.
Experimentar para aprender, no basta con la teoría
La manera original del ser humano de aprender es la experimentación. Esta forma surge por medio de la necesidad de hallar una solución a diversos problemas que se puedan presentar. Es por eso que numerosos estudios afirman que cualquier vivencia sufrida en la infancia deja una huella. Y con el tiempo esta huella pasa a ser un aprendizaje.
Es por eso que los niños deben generar sus propios conocimientos a través de sus propias experiencias y emociones. De este modo obtendrán un conocimiento significativo que perdurara con el transcurso de los años.
Existen varios experimentos a los que se puede someter a los niños para afirmar su aprendizaje. Entre ellos están:
Experiementos observacionales:
- Vida de las plantas: en esta actividad los alumnos llevaran a cabo la observación de los procesos vitales de las plantas. Mediante experimentos con plantas reales, en la que podrán ver como se alimentan, respiran y cómo reaccionan a los estímulos externos.
- Tinta invisible: es un experimento diseñado con el fin de que los alumnos comprendan el proceso de las reacciones químicas y como funcionan. Este fomenta la capacidad de observación y el análisis individual de cada uno de ellos.
- Cazando nubes: una actividad con el fin de que los alumnos identifiquen y reconozcan las distintas nubes, donde se producen y que fenómenos meteorológicos se suelen asociar por medio de las nubes.
- Magnetismo terrestre: cosiste en una manera divertida de crear una brújula, esta se encarga de fortalecer el desarrollo de la capacidad creativa, conociendo el campo magnético terrestre y sus polos de manera directa.
Experimentos químicos divertidos para hacer en família:



- Gusanos bailarines: un divertido experimento para niños en química que se produce por agua tibia y el vinagre estos juntos crean una fuerza efervescente que logra subir a la superficie unos gusanos de gomitas.
- Letras de cristal: en el los niños aprenden como el bórax se sedimenta en los limpiapipas (cepillos alargados) a causa de la reacción química entre el agua y él, provocando un efecto de cristalización.
- Arcoíris liquido: un experimento en donde los niños podrán identificar como los elementos más pesados quedan en el fondo de un frasco lleno de líquidos. Y los livianos quedan en la superficie y como no se mezclan dando un efecto de arcoíris.
Importancia de experimentar para tener una visión integral
Formar seres humanos con una visión integral promoviendo el desarrollo de habilidades con pensamientos científicos en los niños. Así como cuestionar y reflexionar respecto a los fenómenos naturales mediante la investigación de las causas que los generan.
Todo esto le ayudara a convertirse en un ser analítico, objetivo y crítico, capaz de realizar sus propias conclusiones e hipótesis mediante la información que esté en tus manos.
Conclusiones
El experimentar forma parte de la vida de todos los seres humanos. Mediante ella podemos resolver los diferentes problemas que se puedan presentar de manera objetiva analítica. Ya que esta nos ayudara a definirnos como personas.
La experiencia es la mejor forma de enseñanza para la vida y la educación. Es por ello que los niños deben ser sometidos a diversas pruebas que prueben su razonamiento y capacidad de analizar, para dar soluciones a diversas circunstancias. De este modo sus conocimientos serán más certeros al momento de aprender junto a sus compañeros de clases.