¿Qué trabajos serán automatizados?
El tema de hoy ha estado en boca desde hace unos cuantos años y en algunos sectores ya ha tenido lugar. Se trata de la automatización de trabajos. Cada vez se está haciendo más común la interacción con todo tipo de dispositivos tecnológicos que permiten que ahorremos tiempo. Y por supuesto esta interacción inevitable tenía que llegar también al entorno laboral.
En este artículo haremos una pequeña investigación sobre las distintas tendéncias y campos donde la automatización ha logrado calar, y donde además ha puesto su mira para tomar lugar en un futuro no muy lejano. Empecemos por el principio…
¿Qué es la automatización de trabajos?
Cuando se habla de automatización del trabajo se habla de la substitución de las personas en los puestos de trabajo por máquinas o robots. Los cuáles sean capaces de realizar el mismo trabajo, pero, más rápidamente y de manera más eficiente.
Si, la idea parece un poco invasiva, pero, sin embargo, al sol de hoy nos encontramos lejos de llegar a esta situación, ya que los humanos seguimos teniendo una ciertas ventajas con respecto a las maquinas, sobretodo en la parte de decisión y programación de temas técnicos.
Los humanos seguimos teniendo ciertas ventajas con respecto a las máquinas
Aun así, la idea esta puesta en marcha y más temprano que tarde tomará espacio en nuestra sociedad, y en nuestros puestos de trabajos.
¿Qué tipo de trabajos tienen más automatizaciones?
Con la automatización, se viene el reemplazo laboral de algunos profesionales, algunos con más preparación y otras no tanto. Pero es importante entender qué tienen en común todas las partes que pueden hacerse por máquinas y robots.
En qué sectores habrá que saber convivir con robots y maquinas que nos ayudarán a hacer el trabajo complicados o monótonos?
- Sanidad: El área de la medicina es uno de los principales nortes de la automatización, los doctores dispondrán de más ayuda en cuanto la tecnología avance y se haga un lugar en sus consultas. También resultará de ayuda para los doctores el poder atender a pacientes con un previo diagnóstico hecho por ordenador y basado en protocolos. Así poder dedicar más atención y tiempo en los casos concretos de su especialidad. A más tecnología también pruebas menos invasivas para el cuerpo
Sin embargo, existen muchas áreas dentro de la medicina donde el trabajo humano seguirá muy presente, como en las emergencias, psicología y todas las tareas donde la toma de decisiones y el trato humano es necesario.
- Ingeniería: La automatización amenaza aquellos puestos de trabajo donde el humano tenga que diseñar construcciones comunes y encontrar las soluciones óptimas a retos repetitivos. Es por ello que la creatividad es y seguirá siendo una habilidad muy demandada y probablemente al margen de las máquinas.
- Transporte: Para nadie es un secreto que con la llegada de los transportes con piloto automático o 100% automáticos jugarán un papel muy importante en el sector de la logística y los transportes tanto de mercancías como de personas.
- Seguridad y vigilancia: La automatización amenaza a quienes realizan funciones rutinarias de vigilancia, ya que con el tiempo van surgiendo variedad de sofisticados sistemas tecnológicos para realizar esta función que precisamente a base de sensores es posible de llevar a cabo. Dando un paso más arriba para ciertos empleados y dedicarse a supervisar esos sistemas.
- Legal: Programas computacionales también facilitarán el trabajo de los temas más burocráticos y simplificarán materias complejas como el derecho y la resolución de casos.
La automatización de tareas y el teletrabajo
Toda empresa maneja tareas repetitivas como extraer datos, generar reportes, transferir archivos de una ubicación a otra. Actualmente la tendencia a utilizar programas y herramientas informáticas que sirven para automatizar dichas y generar tiempo libre para dedicarlo a otras cosas.
El teletrabajo también juega un papel muy importante pues el desplazarse cada día a una oficina para trabajar en linea es también una de las areas que una empresa puede optimizar. Y en muchas empresas tecnológicas ya se está llevando a cabo cada vez más la contratación de personal que trabaja en remoto para tareas específicas o no, y con un horario flexible. Con el horario flexible los trabajadores pueden decidir a qué dedican más o menos tiempo en función de prioridades, también en sus vidas personales.
En cuanto a la automatización de trabajos no debemos asustarnos por si nuestros puestos quedarán afectados. Pero teniendo la información en mano podemos ser conscientes de esta revolución de la automatización y analizar qué tareas que realizamos son las que no se pueden automatizar y cuales ganaríamos más tiempo si las hiciéramos de forma automática.
Transformación digital en las empresas
De hecho, según datos del IDC, hoy en día uno de cada tres directores generales ejecutivos (CEO) de las empresas más grandes a nivel mundial, ha puesto como una prioridad en sus objetivos la transformación digital de sus empresas.
La toma de decisiones y la automatización:
La toma de decisiones es un elemento que caracteriza a los humanos, y en las actividades laborales es más que necesario para llevar a cabo las labores propias. Sin embargo, la automatización de procesos ya es una realidad en la sociedad, y en una variedad de organizaciones, llegando a superar en muchas ocasiones este trabajo de decisión propio de los humanos.
De esta manera, la robotización está llegando a tomar el control de diferentes tareas en las empresas, al punto de tener en consideración sistemas que plantean soluciones para una organización.
Recursos humanos automatizados:
Por esta razón, son muchas las empresas que actualmente están empleando el uso de algoritmos a la hora de elegir candidatos para ejercer un trabajo dentro de su organización, esto no ocurría hace un tiempo atrás, lo que nos habla del impacto que ha tenido la automatización en este tiempo.
Pero, ¿de verdad son más eficientes los robots que los humanos? Es la pregunta que aún sigue en debate, sin embargo lo que si es cierto, es que las herramientas informáticas pueden tener esa capacidad. Reduciendo los errores al momento, siendo esta la razón por la que están ganándose la confianza de muchos empresarios.
Sin ir muy lejos, también lo vemos al escribir en ordenador y haciendo algún error gramatical. Los correctores enseguida nos indican subrayando las palabras erróneas.
Si es cierto que estas nuevas tecnológicas tienen la capacidad de tomar las mejores decisiones posibles, vale preguntarse ¿Cuál será el papel de la decisión humano en el futuro frente a estos progresos de automatización?
La clave está en la supervisión humana
Por suerte (quizá) la supervisión e intervención humana seguirá siendo necesaria pese a estos avances tecnológicos. Por lo que el trabajo de decisión de los humanos está garantizado y no desaparecerá tan pronto.
Los humanos ya no somos necesarios en ciertos trabajos y quizá ni te habías enterado. Por ejemplo, en Tokio, el tren Yurikamome cuenta con líneas que son automatizadas sustituyendo así el trabajo del conductor.
De igual forma, la asistencia persona a persona ha sido reemplazada en algunos países por máquinas que ofrecen un servicio completamente personalizado. Así mismo, un trabajo que ya ha sido automatizado es el cobro del peaje en las carreteras y muchos otros referentes al pago de compras en tarjeta.